Software de construcción… Así como lo han hecho las empresas de otros sectores, aquellas dedicadas a la construcción han empezado a reconocer la importancia de los software. Las asumen como herramientas que potencian su gestión.
No en vano, en la actualidad, existe una amplia gama de programas para construcción en el mercado. Algunos de estos son los llamados software de gestión de obras. Están diseñados para hacer que cada etapa de los proyectos pueda ser realizada de forma más cabal.
Software de construcción: gestión de obras más eficiente
Otros de estos programas corresponden a los sistemas de planificación de recursos empresariales. Se trata de los también denominados ERP, por sus siglas en inglés, enterprise resource planning. Estos últimos brindan las ventajas que regularmente contempla una herramienta como esta para cualquier otro tipo de organización. La diferencia es que se adaptan a los requerimientos específicos del sector.
Particularmente, la demanda de programas para ingeniería civil no solo proviene de las empresas de grandes dimensiones que llevan a cabo ambiciosos proyectos. Las organizaciones medianas y pequeñas o pymes de la construcción, incluso, los profesionales independientes, también hacen uso de los software para ingenieros.
¿De qué se trata el software de construcción?
No existe un solo tipo de software de construcción. Pero pueden definirse en dos categorías principales, de acuerdo a su alcance. Así, se clasifican en: los de gestión de proyectos, que pueden ser simple o complejos, más o menos asociados al tema administrativo; y los denominados ERP de construcción.
Ahora bien, esas categorías no son las únicas. Todos los desarrollos en materia de software enfocados en agilizar las tareas de este sector pueden denominarse como software de construcción.
De igual modo, los programas informáticos utilizados para esta área pueden clasificarse de acuerdo a otros criterios. Están aquellos que funcionan dentro del concepto de software como servicio o SaaS (Software as a Service). También están las aplicaciones móviles, aquellos de seguimiento de crédito LEED (Liderazgo en energía y diseño ambiental), de la suite completa, entre otros.
Como sucede con otras categorías de software, es posible encontrar herramientas informáticas dedicadas al sector de la construcción que brindan versiones de prueba para evaluar sus capacidades.
Asimismo, están aquellos software gratuitos y, por supuesto, los que exigen el pago de licencia. Estos últimos terminan siendo los más solicitados porque, por lo general, garantizan el soporte técnico.
¿Para qué sirve software de construcción?
¿Qué tanto puede hacer un software de construcción? Pues, depende del tipo de herramienta elegida. Para las grandes empresas utilizar un ERP de construcción significa tener la posibilidad de controlar la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
Además, un ERP de Construcción, más acorde con las empresas de gran tamaño por un asunto de costos, puede representar una solución unificada para manejar toda la información sobre materiales, herramientas, equipos y subcontratistas.
Un EPR de construcción, casi siempre compatibles con otros sistemas de la organización, también puede contemplar un canal de comunicación privado para intercambiar documentos y para la colaboración.
Igualmente, las empresas grandes pueden optar por software para control de obras de construcción, que les ayuden a manejar mejor el cumplimiento de un objetivo de principio a fin. Algunos cuentan con complementos que los hacen más eficientes aún.
Ahora bien, las pymes de la construcción también pueden utilizar herramientas como las de gestión de proyectos, especialmente diseñadas para el área. Estas pueden permitirles controlar la planificación, coordinación y supervisión de sus proyectos.
Los profesionales independientes también pueden tener control de todas las etapas de sus proyectos, gracias a software diseñados para el manejo de los mismos. Y es que existen herramientas informáticas creadas para este perfil de usuario, que no corresponde al formato de las pymes o grandes corporaciones.
Ventajas de utilizar un software de construcción
Pueden señalarse distintos beneficios reportados al usar este tipo de software. Ingeniería civil pesada, industrial, comercial, residencial y ambiental, encuentran en el campo de la informática herramientas que se convierten en verdaderas aliadas a la hora de realizar sus proyectos.
Comúnmente, las herramientas informáticas usadas por empresas y profesionales de la construcción representan:
- Mayor precisión en los procesos.
- Simplificación de procesos.
- Reducción del papeleo.
- Ahorro de tiempo.
- Manejo de los recursos humanos y materiales más eficiente.
- Mayor control del presupuesto.
- Cumplimiento de las metas en los tiempos estimados.
- Comunicación más efectiva con el equipo de trabajo.