Administración de Contratos: ¿de qué se trata? Como disciplina que forma parte de la Gestión de Proyectos, la Gestión de Contratos se encarga del manejo cabal de las obligaciones de dos o más partes cuando se ha hecho un acuerdo para la puesta en marcha de un servicio. Su fin último es que ese compromiso se lleve a cabo con éxito y se logre el beneficio de todos los involucrados.
La Gestión de Contratos es especialmente útil para administrar acuerdos referidos a infraestructura, energía, industria, obras viales y minería. No obstante, funciona muy bien para otras áreas, sin importar que se trate de compromisos variados, simples o complejos.
Generalmente, la Administración de Contratos atiende a los siguientes objetivos:
- Apoyar la gestión de adquisiciones negociando términos y condiciones.
- Documentar acuerdos contractuales.
- Monitorear rendimiento contractual.
- Concluir contratos.
¿Por qué las empresas no puede pasar por alto la Gestión de Contratos?
Esto se debe a que permite mantener bajo control aspectos como:
- Derechos y obligaciones de contratante y contratado.
- Relación entre contratante y contratado durante la ejecución del alcance definido para el contrato, especialmente el aspecto operativo.
- Riesgo para cada una de las partes involucradas.
- Diligencia del contratista en relación a la materialización del servicio.
- Marcos legales aplicables a la implementación del contrato y su interpretación.
Software de visualización de datos: ¿para qué sirve?
Graficar datos puede llegar a ser un trabajo cuesta arriba. Afortunadamente, los desarrolladores de software tampoco se quedaron de brazos cruzados ante este y otro tipo de requerimientos que corresponden a esta área. Y es que ofrecen una variedad de software de Visualización de Datos que resultan ser grandes aliados dentro de este campo de acción.
Sin importar las dimensiones de la organización o a qué sector de actividad se enfoque, puede encontrarse una opción que se ajuste a sus requerimientos entre las diferentes herramientas de análisis de datos.
En la actualidad, existe una amplia gama de programas para hacer gráficas de datos que hacen de estos procesos un asunto bastante llevadero. ¿Qué decir de los software para hacer infografías? Son tan útiles como fascinantes.
En general, ¿qué hacen los software de este tipo? Pues, pueden realizan actividades como las siguientes:
- Presentar datos de manera interactiva.
- Ofrecer datos de forma responsiva.
- Generar visualizaciones complejas.
- Personalizar colores, fuentes y elementos gráficos.
- Brindar un banco de plantillas, íconos y otros elementos que sirvan de apoyo gráfico.
- Hacer de las infografías su especialidad.
- Permitir la descarga de los gráficos en diferentes formatos y en buena resolución para su impresión.
- Integrar fotos, videos, textos y enlaces.
- Proporcionar bancos de imágenes, filtros para fotos, texturas, fuentes, etc.
- Crear líneas de tiempo.
- Utilizar mapas geográficos como parte de la presentación de los datos.
- Trabajar en forma colaborativa.
- Ser compatibles con otros programas informáticos.
- Funcionar en diferentes tipos de sistemas operativos y dispositivos.
Formas de representación de datos estadísticos
El uso de gráficos para visualización de datos, big data específicamente, permite que la información pueda ser procesada por la mente humana de manera más sencilla y rápida. De hecho, colores y formas atienden al aspecto lúdico y logran captar la atención, aún de los adultos, de mejor forma. Por eso, funcionan tan bien en estos casos.
Indudablemente, al emplear gráficos para exponer las ideas, siempre será más fácil para la audiencia entender ciertas ideas que cuando se utiliza una hoja de cálculo o se apuesta por un reporte escrito.
Especialmente, la visualización de datos alcanza un nivel superior cuando entra en el juego la tecnología. Ya no se trata sólo de tabular datos. Un software de este tipo está hecho para mucho más que eso.
Estos programas para graficar datos pueden brindar tipos comunes de visualizaciones como: gráficos, tablas, mapas, infografías y dashboards. No obstante, también pueden ofrecer métodos de visualización más específicos, interesantes y eficaces.
Entre las capacidades de lo que es un software de presentación de datos está realizar gráficos de área, barras, vista circular y segmentos apilados. También ayuda a crear gráficos de Gantt, bala, área polar, árbol radial, flujo, nube y burbuja.
Asimismo, otras opciones menos comunes que permiten estos programas informáticos al graficar datos son los diagramas de árbol, dispersión (2D o 3D) y caja-bigotes.
De igual modo, estas soluciones hacen realidad histogramas, cartogramas, escalas de tiempo, tablas de resaltado, tablas de texto, mapas de distribución de puntos y mapas de calor. También efectúan matrices, nubes de palabras, redes y cualquier otra combinación posible en el dashboard.
Ventajas del software de visualización de datos
Estos programas para graficar datos son poderosas herramientas de análisis y representación, que ofrecen una interesante gama de ventajas. Entre algunas de ellas se cuentan:
- Simplificar la información.
- Humanizar los datos.
- Hacer posible el análisis en tiempo real.
- Potenciar el análisis de los datos.
- Permitir detectar tendencias.
- Contribuir a tomar decisiones más acertadas.
- Optimizar la comunicación de la información.
- Incrementar el ROI (return on investment- retorno de la inversión).
- Reducir la carga de trabajo del departamento de tecnología.
- Ahorrar tiempo.